martes, marzo 31, 2009

Censura en la Francia prerrevolucionaria

Robert Darnton
Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución

México: Fondo de Cultura Económica, 2008, 553 págs. 27 €

¿Qué es lo que causa una revolución? ¿Por qué cambian los sistemas de valores? ¿Cómo influye la opinión pública en los acontecimientos? En Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución Robert Darnton enfrenta estas preguntas, difíciles de manejar por su magnitud, con otro tipo de interrogante posible de ser respondido: ¿qué leían los franceses en el siglo XVIII? Si la Revolución Francesa fue una revolución de ideas, ¿de dónde provenían esas ideas? No sólo de las obras clásicas de Rousseau y de Voltaire, como suele pensarse. En realidad, fueron más bien los Rousseaus du ruisseau [Rousseaus de alcantarilla] los que escribieron la literatura libertina que contribuyó a socavar los valores del Antiguo Régimen. Estos libros prohibidos constituyen el objeto de estudio de Darnton, y tras haberlos seguido a lo largo de los fascinantes canales del comercio clandestino del libro en el siglo XVIII -empresa que le llevó más de 25 años de investigación-, logró identificar el corpus literario de la época y rescatar a esos autores olvidados. Se trata de una empresa que excede el mero trabajo de anticuario, ya que la historia de los libros lo conduce a otras áreas como la literatura y la historia cultural, la historia de la comunicación, la articulación de las ideologías y la formación de la opinión pública y, más concretamente, la historia política y los orígenes de la Revolución Francesa.Darnton demuestra que los best sellers antes de la revolución, pese a su ilegalidad (o, más bien, gracias a ella), eran los libros más peligrosos y escandalosos: porque atacaban abiertamente al rey, por predicar el ateísmo o por ser pornográficos. Y todos ellos contenían un mensaje político y una idea general de la política. Generosos fragmentos de tres de las más valiosas de estas obras están incluidos en el presente volumen a modo de antología: Thérèse filósofa, El año dos mil cuatrocientos cuarenta y Anécdotas sobre madame la condesa Du Barry. El lector actual no sólo disfrutará de las mismas obras que los lectores franceses del siglo XVIII, sino que descubrirá, a través del deslumbrante itinerario trazado por Darnton, cuál fue su importancia para precipitar el estallido de la Revolución Francesa.

Índice
Introducción

PRIMERA PARTE
La literatura prohibida y el mercado literario
I. La filosofía por debajo de la manga
II. Best sellers

SEGUNDA PARTE
Textos clave
III. La filosofía pornográfica
IV. Fantasía utópica
V. Difamación política

TERCERA PARTE
Los libros ¿provocan revoluciones?
VI. Difusión versus discurso
VII. Redes de comunicación
VIII. La historia del libelo político
IX. La respuesta del lector
X. La opinión pública

CUARTA PARTE
"Libros filosóficos". Breve antología
Thérèse filósofa, o memorias para servir a la historia del padre Dirrag y de mademoiselle Eradice
El año dos mil cuatrocientos cuarenta. Un sueño, si es que alguna vez hubo uno
Anécdotas sobre madame la condesa Du Barry
Índice de nombres y conceptos

Robert Darnton (Nueva York, Estados Unidos, 1939). Realizó sus estudios en la Universidad de Harvard y en 1964 obtuvo el doctorado en Historia en la Universidad de Oxford. Durante ese año y el siguiente trabajó como periodista en el New York Times. A partir de 1968 dictó clases en la Universidad de Princeton, de la cual fue profesor Shelby Cullom Davis de Historia Europea y en la actualidad es profesor emérito. En 1982 recibió una beca MacArthur y en 1999 fue elegido presidente de la American Historical Association. Desde el año 2007 es profesor Carl H. Pforzheimer y director de la Biblioteca de la Universidad de Harvard. Considerado uno de los mayores especialistas en historia de la Francia del siglo XVIII, Darnton es un pionero en el campo de la historia del libro, además de ser uno de los fundadores del proyecto de difusión bibliográfica Gutenberg. Entre sus libros se cuentan: La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa (1999); El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores (2003); Edición y subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen (2003); y El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Encyclopédie, 1775-1800 (2006).

domingo, marzo 29, 2009

Lecturas populares en la Edad Moderna

Marina Roggero
Los escritos plenos de sueños. Textos y lectores en la Edad Moderna
Buenos Aires: Miño y Dávila, 2008, 256 págs. 17,70 €

Saludamos con gusto la traducción española de este libro de la profesora Marina Roggero, habitual colaboradora de nuestro Seminario e integrante del Consejo Asesor de nuestra revista Cultura escrita & Sociedad. En su día leímos con placer la versión italiana y ahora cabe esperar que amplíe su eco entre el público hispanohablante. La obra lo merece.

En la Europa moderna los analfabetos eran una mayoría abrumadora, y la circulación de los textos impresos fue controlada y vista con sospecha, sujeta a prohibiciones y censuras. Sin embargo, existen vínculos lejanos entre estos libros y la gente común, incluidas las mujeres y los niños, que entraban en contacto con los textos. La investigación que presenta Marina Roggero a través de estas páginas revela un tortuoso y particular camino en el universo de los libros. El examen de las diferentes fuentes -históricas, literarias y folklóricas- pone de manifiesto que si bien existía una obstrucción a la lectura individual, el debilitamiento de los contactos directos promovía otros usos de los textos, que podían llevar a veces a analfabetos y analfabetas a acceder a los escritores tales como Ariosto y Tasso. Historias caballerescas, conocidas y amadas en los tribunales y en las posadas, muestran cómo las piezas de las obras más famosas, se mezclan con las leyendas populares para extenderse y propagarse.

Índice

Introducción
Capítulo 1: Censuras y lecturas
Capítulo 2: La gran fortuna de los “caballeros antiguos”
Capítulo 3: Los muchos rostros del público
Capítulo 4: Ariosto y Tasso: las lecturas de los grandes poemas
Capítulo 5: Consumo de los textos y rol de la voz
Capítulo 6: El arte de los improvisadores
Capítulo 7: Palabras “como la miel”: los “cantarinaldi”
Capítulo 8: Entre la escena y la página

Índice de nombres

Marina Roggero enseña Historia Moderna en la Facultad de Letras de la Universidad de Turín. Entre sus publicaciones se encuentran: Il sapere e la virtù (1987), Insegnar lettere (1992) y L'alfabeto conquistato (1999).

jueves, marzo 26, 2009

Pequeña memoria recobrada

Ana Pelegrín, María Victoria Sotomayor, Alberto Urdiales (eds.)
Pequeña memoria recobrada. Libros infantiles del exilio del 39

Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, 2008, 310 págs. + CD 21,00 €

Importante obra documental que nos deja Ana Pelegrín como uno de sus más preciados legados. El libro recoge el catálogo de la literatura infantil y juvenil del exilio (la producida en Argentina, México y Cuba) que había logrado identificar y reunir la conocida investigadora de la cultura popular, la etnografía y la escritura asociada a la educación, y cuyo trabajo de preedición constituyó uno de los más fuertes leitmotivs en la última y dolorosa etapa de su vida. Este libro es un homenaje a los autores de la llamada Edad de Plata que con su creatividad y talento contribuyeron a la cultura infantil. La guerra civil y el desgarro del exilio a partir de 1939 obligaron a la mayoría de ellos a abandonar España con destino a México, Cuba o Argentina mientras otros padecieron el exilio interior. En la primera parte de esta obra se pretende recobrar sus voces del olvido a partir del estudio de las publicaciones en las que aquellos autores e ilustradores dieron a conocer la tradición de los clásicos en versiones y adaptaciones, crearon cuentos, poesía, teatro o se interesaron en la realidad, la historia, las leyendas o los pasajes hispanoamericanos que los acogieron.
El catálogo de esas obras, que constituye la segunda parte de este libro, proporciona a investigadores y educadores una primera y única muestra -no definitiva- del legado de aquellos autores e ilustradores que, a través de sus libros y de las colecciones editoriales que dirigieron en el exilio, pusieron al alcance de los jóvenes lectores de aquellos años una inolvidable educación literaria y sentimental. Contiene unos cuatrocientos registros organizados en tres ciclos: libros de la edad de plata y guerra civil; libros escritos en el exilio entre 1939 y 1977; obras recuperadas en la época democrática publicadas en España y en países latinos hasta el año 2000. La reproducción de las cubiertas de los libros y los datos catalográficos, que prestan atención especial a los ilustradores, entre otros aspectos, así como los índices y el CD anexo, enriquecen esta importante obra-fuente que aparece presentada por Alejandro Tiana, quien ha jugado un papel decisivo para que este libro viera finalmente la luz. Ana Pelegrín cierra su introducción a la publicación con el pensamiento de María Zambrano: «Yo no concibo mi vida sin el exilio, que ha sido como mi patria, o como una dimensión de una patria desconocida, pero que una vez que se conoce es irrenunciable».

miércoles, marzo 25, 2009

Congreso sobre cartularios medievales

TABLE RONDE
Les cartulaires normands. Bilan et perspectives de recherches

Auditorium des Archives Départementales du Calvados
Université de Caen Basse-Normandie
Caen, Francia

3 y 4 de abril de 2009

Con motivo del próximo vigésimo aniversario de la mesa redonda sobre cartularios que tuvo lugar en la École Nationale des Chartes en 1991, ha parecido oportuna la celebración de un congreso en el que puedan conocerse las investigaciones más recientes sobre el tema, atendiendo especialmente a los cartularios normandos en comparación con los de otras regiones. En los últimos años se ha asistido a la publicación de numerosas colecciones que han venido a llenar en parte las lagunas apreciables en la edición de los documentos diplomáticos normandos. Este esfuerzo editorial sin precedente ha estado acompañado de una renovación de las problemáticas científicas sobre los cartularios; al mismo tiempo, las tecnologías electrónicas al servicio de la investigación y la edición han modificado considerablemente el trabajo de los investigadores. Lógicamente, casi veinte años después las perspectivas de estudio han cambiado y se plantean nuevas reflexiones al respecto. Además, el encuentro servirá también para conocer las líneas de los trabajos editoriales en curso, así como las colecciones olvidadas e inéditas en vías de estudio.

Programa

VIERNES, 3 de abril - Auditorium des Archives Départementales du Calvados

9.30 h ACCUEIL
10.00 h OUVERTURE

10.15 h Introduction
Pierre Chastang [Université de Versailles-Saint-Quentin en Yvelines, LAMOP]
10.45 h Recherches de l’IRHT sur les cartulaires normands
Elisabeth Lalou [Université de Rouen, GRHIS]
11.15 h Recenser, répertorier, éditer des cartulaires : contexte historiographique, réflexions méthodologiques
Paul Bertrand [CNRS, IRHT]

11.45 h Discussion

14.00 h Les cartulaires du Nord de la France et la base ChaGal
Benoît-Michel Tock [Université de Strasbourg, Equipe de recherche en Sciences historique]
14.30 h Cartulaires et diplomatique en bourgogne médiévale : historiographie et recherches récentes
Eliana Magnani [CNRS, ARTeHIS, UMR 5594, Dijon]
15.00 h «Livre blanc», «Livre rouge». Les cartulaires de l’abbaye bénédictine de Saint-Martin de Sées (XIIe-XIIIe siècles)
Jean-Michel Bouvris [Archives Départementales de la Manche]

15.30 h Pause

16.00 h Le cartulaire du Mont-Saint-Michel
Coraline Coutant [Ecole des Chartes, Doctorante, Centre Michel de Boüard]
16.30 h L’autorité de l’écrit épiscopal à travers les actes des évêques d’Evreux (XIIe-début du XIIIe siècle)
Grégory Combalbert [Centre Michel de Boüard]

17.00 h Discussion
17.30 h Présentation des cartulaires exposés

SÁBADO, 4 de abril - Université de Caen, Amphi Poincaré

9.00 h Des sources de léproseries. Pour une édition critique des cartulaires des léproseries de la province ecclésiastique de Rouen
Damien Jeanne [Université Paris X]
9.30 h Le cartulaire de l’abbaye de la Trinité de Caen (fin XIIe-début XIIIe siècle)
Catherine Letouzey [LAMOP, Université de Paris I – IHR (Londres)]

10.00 h Pause

10.30 h Le cartulaire du chapitre cathédral de Coutances
Julie Deslondes [Archives Départementales du Calvados]
11.00 h Le cartulaire de Saint-Etienne de Caen (XIIe siècle)
Tamiko Fujimoto [Centre Michel de Boüard]

11.30 h Discussion

12.00 h Conclusions
Laurent Morelle [EPHE, IVe section, LAMOP]


Lugar de celebración
Archives Départementales du Calvados
61, Rue de Lion-sur-Mer
14000 Caen

Université de Caen Basse-Normandie
Amphi Poincaré
Campus 1Bât. Sciences A, RDC
Esplanade de la Paix
14032 Caen


Secretaría
Correo: crahm.colloques@unicaen.fr
Teléfono: 02 31 56 57 25 / 59 17
Fax: 02 31 56 54 95
Web: www.unicaen.fr/ufr/histoire/craham

lunes, marzo 23, 2009

Hagiografía y milagros

Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas
SEMINARIOS DEL SEMYR

Curso 2008-2009

JUEVES, 26 de marzo

Hagiografía y milagros
Coordina María Eugenia Díaz Tena [SEMYR]

· José Aragüés Aldaz [Universidad de Zaragoza]
Fronteras de la imitación hagiográfica
· Fernando Baños [Universidad de Oviedo]
Modelos de santidad en la literatura medieval
· María Eugenia Díaz Tena [SEMYR]
Noticia de un pliego suelto del siglo XVI sobre la vida de santa Librada

17:00 h. Sala de Juntas de la Facultad de Filología
Universidad de Salamanca

jueves, marzo 19, 2009

Usos de la imprenta en el Siglo de Oro

V Seminario Anual
LOS AVATARES DE LA PALABRA ESCRITA

5ª Sesión: USOS DE LA IMPRENTA EN EL SIGLO DE ORO

El canon tipográfico renacentista
Emilio Torné [Universidad de Alcalá]
Del manuscrito a la imprenta: las transformaciones del texto en la imprenta
Carmen Peraita [Villanova University, USA]

20 de marzo de 2009 - 11:30 horas
Universidad de Alcalá, Facultad de Filosofía y Letras
Sala de Juntas del Departamento de Historia I y Filosofía


Resúmenes de las conferencias
[1] El canon tipográfico renacentista
Hacia mediados del siglo xvi el libro impreso había adoptado ya unas formas gráficas de indudable individualidad, que podríamos denominar como modelo tipográfico renacentista. En esta charla, transitaremos el período que va desde la invención de la imprenta hasta la definición de este estilo tipográfico, y nos detendremos especialmente en las consecuencias gráficas del substancial cambio en las prácticas de escritura que supuso la adopción de la escritura mecánica.
[2] Del manuscrito a la imprenta: las transformaciones del texto en la imprenta
En «Del manuscrito a la imprenta: las transformaciones del texto en la imprenta» me ocupo de las etapas y trasformaciones sucesivas que recorre el modo de inscripción de un texto: del manuscrito -que copia un amanuense, rubrica un escribano de cámara, leen los censores, manipulan y reescriben letra a letra los componedores- al libro que sale «tratable de la imprenta». A partir del sistema interpretativo que los libros de lugares comunes y los censores propician, generando determinados lenguajes tipográficos, me ocupo de las apropiaciones mutuas entre régimen tipográfico de la plana impresa y disposición gráfica de la página manuscrita, que se aprecian en el original de imprenta de la traducción castellana de Los seis libros de las Políticas o doctrina civil del humanista Justo Lipsio (1547-1606), realizada por Bernardino de Mendoza e impresa por la Imprenta Real (1604).
Estudio las pautas de las trasformaciones, a partir de una compleja disposición tipográfica en las ediciones latinas, diseñada por el propio Lipsio y con una relevancia clave en el modo de leer e interpretar el texto, al proceso de impresión -su compaginación, su puesta en texto- de la versión castellana. La disposición gráfica de la página manuscrita de dicha traducción, modelada en algunos aspectos sobre el ámbito tipográfico de las ediciones latinas y la funcionalidad de las formas tipográficas decididas por Lipsio, altera, sin embargo, en otros la fábrica de la página. Como muestra el manuscrito, Mendoza acomoda y reajusta estrategias tipográficas ideadas por Lipsio. Transforma así significativamente la índole de la obra; de un manual de lugares comunes sobre prudencia política encaminado principalmente a la lectura por parte del Príncipe, la convierte en un compacto tratado sobre el gobierno de la Monarquía, dirigido a la «nobleza española que no entiende latín».
Emilio Torné es Doctor en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid y Profesor de la Licenciatura en Documentación de la Universidad de Alcalá, en la que codirige, además, el Máster en Edición (iniciado en el curso 2002-2003). Es codirector de Litterae. Seminario sobre Cultura Escrita (fundado en 1987), de la revista Litterae. Cuadernos de Cultura Escrita y de la colección «Biblioteca Litterae», publicaciones ambas editadas por Calambur y dedicadas a los estudios sobre la Historia de la Cultura Escrita, el libro y la lectura.
Carmen Peraita es Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de California, Santa Bárbara. Actualmente es Profesora de literatura de los Siglos de Oro en la Villanova University (Pennsylvania, Estados Unidos). Su trayectoria investigadora se relaciona, por un lado, con la Historia de la Cultura Escrita, las tecnologías de la escritura, las prácticas lectoras y las percepciones del libro impreso; y, por otro, con el método historiográfico y la retórica del discurso político en Quevedo; temas ambos sobre los que ha publicado numerosos libros y artículos.

Curso sobre documentación manuscrita medieval y moderna

III Curso de Postgrado y Especialización

La investigación filológica con documentación manuscrita de la Edad Media y los Siglos de Oro

15-26 de junio de 2009
CSIC, Madrid


OBJETIVOS
Los archivos y bibliotecas de todo el territorio español conservan un rico patrimonio documental y bibliográfico que permanece en buena parte inédito y a la espera de que investigadores de muy diversos ámbitos del saber lo estudien y lo den a conocer. El trabajo filológico con documentación antigua requiere, en particular, del desarrollo de unas destrezas que con frecuencia no se adquieren durante los estudios de licenciatura, como la capacidad de entender la grafía antigua, de describir los documentos, de situarlos en una fecha aproximada según sus características materiales y lingüísticas, de abordar el estudio de los distintos niveles lingüísticos o de editar los textos con unos criterios coherentes de fundamento filológico. El curso pretende ser una primera introducción a la investigación filológica, destinada a todos aquellos interesados en el estudio de la lengua o la literatura españolas de la Edad Media y los Siglos de Oro que carezcan de la experiencia necesaria en el trabajo con fuentes manuscritas de este amplio periodo. Su objetivo es, pues, facilitar a los participantes el desarrollo de la metodología y las habilidades necesarias para llevar a cabo de forma satisfactoria sus propias investigaciones, lo que se logrará mediante la orientación eminentemente práctica de las clases. El curso se completa con la visita al Archivo Histórico Nacional, sin duda, uno de los archivos de mayor riqueza documental de España.

DESTINATARIOS
Principalmente, licenciados o estudiantes de último curso de Filología Hispánica

PROGRAMA
El curso tiene un enfoque marcadamente práctico. Las clases en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales combinarán las exposiciones teóricas y el trabajo con facsímiles y ediciones. El sistema de evaluación para la obtención del diploma acreditativo consistirá en la edición y breve comentario de un documento inédito, trabajo individual tutelado (aprox. 15 horas).

1. La materialidad del documento y su importancia para la investigación filológica
- Paleografía (Manuel Salamanca López, UCM)
- Codicología (Elisa Ruiz García, UCM)
- Diplomática y tipología documental (Marival González de la Peña, UAH)
2. Metodología de la investigación lingüística
- Grafemática, fonética y fonología (María Jesús Torrens Álvarez, CSIC)
- Morfosintaxis (Javier Rodríguez Molina, UVa)
- Lexicología y semántica (Mariano Quirós García, CSIC)
3. La transmisión textual y la edición de textos
- Cuestiones de crítica textual (Pedro Sánchez-Prieto Borja, UAH)
- Criterios de edición (María Jesús Torrens Álvarez, CSIC)
4. Visita al Archivo Histórico Nacional

DIRECTORES
M.ª Jesús Torrens Álvarez (CSIC)
Mariano Quirós García (CSIC)

MATRÍCULA
Los interesados solicitarán la reserva de plaza a Mariano Quirós García (mariano.quiros@cchs.csic.es, tel.: 916 022 348), y tras recibir un correo de confirmación, ingresarán el importe de la matrícula en la cuenta del BSCH: 0049 5134 35 2317224221, indicando como concepto "Curso Invest.filol.doc". El resguardo del ingreso y el boletín de inscripción deberán remitirse a la dirección siguiente:
Mariano Quirós García. Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. C/ Albasanz 26-28, 28037 Madrid, o por fax al 916 022 971.
NÚMERO DE PLAZAS: 15
Se hará entrega de un diploma acreditativo (50 horas).
IMPORTE: 70 €
FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
Del 15 al 26 de junio de 2009, ambos inclusive, de 9,30 a 14,00 horas.
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
C/ Albasanz, 26-28
28037 Madrid

miércoles, marzo 18, 2009

La imagen de la mujer escritora en el XIX

Pura Fernández y Marie Linda-Ortega (eds.)
La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX

Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008, 462 págs. 33,00€

A pesar de la incesante avalancha bibliográfica de estudios sobre la mujer en el siglo XIX, ni la consideración profesional de la escritora, ni la medicalización de este modelo femenino, tan denostado por su desviación de la norma genérica (la literata, la bachillera, la marisabidilla), han sido objeto de un análisis pormenorizado que comprenda, desde una necesaria perspectiva interdisciplinar, textos literarios, fuentes documentales de varias disciplinas y manifestaciones iconográficas contemporáneas. En este libro se pretende estudiar cómo el discurso socio-cultural y médico-legal, tradicionalmente segregado por varones, condiciona la escritura de las mujeres, determina su interpretación y recepción, desencadena estrategias elusivas (autocensura, automarginación, exclusión) y establece un nuevo canon: el canon del silencio, la escritura que Emilia Pardo Bazán bautizó como maniatada. Así, el objeto de este trabajo colectivo de investigación persigue sobrevolar el modelo restringido de la literata para alumbrar una figura de mayor proyección pública, de más amplio registro: la mujer de letras.
El empleo del término letraherida como sinónimo de la mujer de letras decimonónica apela a esa imagen de la mujer como agente y paciente de su propia pasión por la cultura escrita, por la lectura y la escritura; el vocablo letraherida entraña cierta dimensión patológica en la afición femenina por las Letras; esto es, alude claramente a la disfunción que en el contexto sociohistórico se atribuye a la mujer cuyas aspiraciones literarias le hacen abrigar deseos de trascender su propio destino biológico, vinculado al reducto doméstico, sin visibilidad ni voz públicas.

Contenido
I. Jerarquizaciones intelectuales y editoriales: la mujer de letras y el contexto cultural
II. La desviación biológico-social de la letraherida: escritura y enfermedad
III. La profesionalización de la escritora y la hermandad de las mujeres de letras

domingo, marzo 15, 2009

Literatura Oral y Cultura Popular

Primeras Jornadas de Investigación en Literatura Oral y Cultura Popular de la Universidad de Alcalá

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alcalá
24-27 de marzo de 2009

Programa


MARTES, 24 de marzo

16.00 h Folclore de La Rioja,
Elena González-Blanco [Universidad de Alcalá]
16.30 h La ceremonia del oso en los pueblos urálicos,
Óscar Abenójar [Universidad de Alcalá]
17.00 h Tradiciones orales y religiosidad popular en una parroquia de Roma,
Susana Gala [Universidad de Alcalá]
17.30 h ¿Por qué mi suegra me odia? Respuestas de la literatura oral hispánica a un conflicto ancestral,
Ignacio Ceballos [Universidad Complutense]

Pausa

18.30 h Las leyendas de tradición oral irlandesa y sus motivos folclóricos,
Javier Cardeña [Universidad de Alcalá]
19.00 h La hagiografía femenina en los pliegos de cordel españoles, italianos e franceses: un estudio comparativo,
Charlotte Huet [Universidad de Pisa]
19.30 h Sergio Atzeni entre oralidad y reescritura,
Simona Serra [Universidad de Cagliari]

MIÉRCOLES, 25 de marzo

16.30 h Castellar de Santiago: intrahistoria y folclore,
Agustín Clemente [Universidad Complutense de Madrid]
17.00 h Los adolescentes y la literatura popular: supervivencias, paralelos y nuevas formas en el repertorio oral,
José Luis Garrosa [Universidad Complutense]
17.30 h Etnografía de las dos Castillas,
Pilar Díaz de Ancos [Universidad de Alcalá]

Pausa

18.30 h Internet y el repertorio literario de los adolescentes: bebidas añejas en odres nuevos,
Ángel Gonzalo [Universidad de Alcalá]
19.00 h La tradición oral en la zona sur de Madrid (Parla),
Mari Cruz Delgado [Universidad Complutense]
19.30 h Los relatos fotográficos,
Raquel Fuentes [Universidad de Alcalá]

JUEVES, 26 de marzo

16.00 h Cuentos de Senegal,
Ana Blanco García
16.30 h Literatura tradicional de Villarta de San Juan (Ciudad Real),
José Vicente Heredia Menchero [Universidad de Alcalá]
17.00 h En torno a la literatura de tradición oral de Marruecos,
Aziz Amahjour [Centro Hispano Marroquí de Madrid]
17.30 h La inscripción del instante: interrelaciones de la performance y el registro sonoro en el cancionero urbano de los griegos, de Oriente (1905-1936),
Alberto Conejero [Universidad de Oxford]

Pausa

18.30 h Lírica oral ecuatoguineana de hoy, patrimonio de la mujer,
Ángel Antonio López [Universidad de Alcalá]
19.00 h Literatura tradicional de Terrinches (Ciudad Real),
Mar Jiménez [Universidad de Alcalá]

VIERNES, 27 de marzo

16.00 h Tradición oral en la provincia de Zamora: consideraciones y pervivencias,
Eva Belén Carro [Museo Etnográfico de Castilla y León]
16.30 h Oralidad en los cuentos de Al- Hakawati: una literatura popular marroquí en vías de extinción,
Saïd Akif Reani [Universidad Mohamed V, Rabat]
17.00 h Augusto Bastos e o Sr. Grilo: dois percursos benguelenses,
Cátia Miriam Costa [Universidade de Évora]
17.30 h Algunas consideraciones sobre tradiciones y creencias supersticiosas de la provincia de Ávila,
Luis Miguel Gómez [Universidad de Salamanca]

Pausa

18.30 h Romances de la Pasión: la Vía Sacra gomellana,
María del Carmen Ugarte [Universidad Complutense de Madrid]
19.00 h Simbolismo y valores sociales en Kaïdara (cuento iniciático peul),
Teresa Álvarez [Universidad de Zaragoza]
19.30 h Poesía oral infantil e juvenil,
Carlos Nogueira [Instituto de Estudos de Literatura Tradicional-Universidade Nova de Lisboa]


Lugar de celebración
Universidad de Alcalá
Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga)
Sala de Audiovisuales
C\ Colegios, 2
28801, Alcalá de Henares
MADRID

viernes, marzo 13, 2009

Aprender a escribir y leer en el siglo XVI

Mauricio Herrero Jiménez y Mª Gloria Diéguez Orihuela
Primeras letras. Aprender a leer y escribir en Valladolid en el siglo XVI

Valladolid: Universidad de Valladolid, 2008, 133 págs. 15,62 €

El libro es una
aproximación a la realidad de los docentes y discentes de las primeras letras y números en la villa de Valladolid en el siglo XVI. Para ello se han utilizado fundamentalmente los protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de Valladolid, pero también algunos de los procesos de los pleitos sustanciados en la Chancillería vallisoletana. La centuria elegida es, desde el punto de vista gráfico, realmente interesante, porque en ella coinciden la escritura gótica y la escritura humanística; coincidencia que nos ha permitido reconocer las preferencias de los contratantes por el aprendizaje de una escritura sobre otra y las circunstancias que lo motivaron. Pero los contratos copiados en los registros de los notarios de la villa del Pisuerga también nos han permitido conocer los aspectos relativos al lugar, tiempo y modos de aprendizaje. Quiénes y por qué aprendían son otras de las cuestiones de las que se ocupa el libro. Y, claro está, quiénes enseñaban y qué percibían por su enseñanza, cuántos alumnos tenían y durante qué tiempo los enseñaban.
Una realidad que, para el caso de Valladolid, puede ser diferente por el hecho y sólo por el hecho de que en ella se asentara la Corte durante parte de la centuria. Porque las escrituras que enseñaron fueron las mismas que en toda la Castilla Altomoderna, es decir, las cursivas góticas cortesana y procesal y las humanísticas redonda y bastarda. Y otro tanto puede decirse de los números que enseñaban: los romanos de la cuenta castellana y los dígitos árabes. Un universo de letras y números que nunca se solicitaron arbitrariamente, sino para alcanzar, en algunos casos, un oficio de escribano, pero sobre todo para apropiarse de la herramienta que hacía más posible el desempeño de otras artes y oficios en el Valladolid del siglo XVI.

miércoles, marzo 11, 2009

Seminario de Historia Cultural - UAM

Edward Wright-Ríos [Vanderbilt University, EEUU]
Buscando la madre Matiana: profecía, política y género en México, 1857-1960

Miércoles, 18 de marzo
12.15 h.

Sala de Juntas, Departamento de Historia Moderna, Módulo VI, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid

Coordinadores: Jim Amelang y María José del Río
Teléfono (UAM): 91 497 86 53

lunes, marzo 09, 2009

Monjas y escritura en el Siglo de Oro

BIBLIOTECA NACIONAL
Conferencia sobre la pieza del mes de marzo

Antonio Castillo Gómez [Universidad de Alcalá]
Monjas y escritura en el Siglo de Oro

Jueves, 12 de marzo - 18:30 h

En marzo, dentro del ciclo La pieza del mes, se presenta un conjunto de textos cuya característica común es la de haber sido escritos durante nuestro Siglo de Oro por mujeres, todas ellas monjas: autobiografías espirituales o epístolas, manuscritos o impresos, como la primera edición de las Cartas de Santa Teresa de Jesús. En una sociedad como la del Siglo de Oro, claramente patriarcal, el acceso a la escritura dependía del estatus de la persona y también, en el caso de las mujeres, del género, es decir, del rol asignado a ellas en el entramado social. A este respecto, es preciso evocar la dificultad e incluso extrañeza de la relación entre las mujeres y la escritura, más allá de las singularidades cada vez más notables que se han ido advirtiendo en los crecientes estudios sobre la apropiación femenina de la escritura. Todavía en el comienzo de la modernidad el humanista Luís Vives consideraba, en su Instrucción de la mujer cristiana (1532), que la enseñanza de la lectura y de la escritura a las mujeres debía estar vigilada y encaminada a la virtuosidad y a la edificación moral, por lo que era preciso controlarles tanto los libros que leían como los textos que podían emplear para aprender a escribir. Menos abierto y harto representativo del espíritu intolerante de la Contrarreforma es el discurso sostenido por el padre Gaspar de Astete en su Tratado del gobierno de la familia, y estado de las viudas y doncellas (1597), donde advierte que no era absolutamente necesario que las mujeres aprendieran a leer y a escribir por cuanto su tarea estaba en el cuidado de la familia y en los quehaceres domésticos. Pero más allá de estas ideas contrarias a la alfabetización femenina, la realidad de los siglos XVI y XVII se caracteriza por una notable difusión y práctica social de la escritura entre las mujeres, particularmente entre las nobles y las monjas. En el interior de los conventos tuvo lugar, en efecto, la contienda fundacional de la escritura del sujeto femenino, siendo muchas las mujeres que allí adquirieron la capacidad para hablar de sí mismas y de Dios. Sin descartar otros textos de índole normativa y literaria, la relación de las monjas áureas con la escritura tuvo dos manifestaciones primordiales en la actividad autobiográfica y epistolar, los ámbitos del escribir conventual que serán analizados en la conferencia: Monjas y escritura en el Siglo de Oro.

Lugar de celebración
Salón de Actos del Museo de la Biblioteca Nacional
Paseo de Recoletos, 20-22
28071, Madrid

domingo, marzo 08, 2009

Historia del Teatro

Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas
SEMINARIOS DEL SEMYR
Curso 2008-2009
JUEVES, 12 de marzo
Historia del Teatro

Teatro y espectáculo en Valencia a finales del siglo XVI
Coordina Francisco Javier Burguillo López

· Teresa Ferrer Valls [Universidad de Valencia]
El grupo dramático valenciano y la génesis de la comedia nueva
· Miguel Marón García-Bermejo Giner [Universidad de Salamanca]
Los antecedentes del «Arte nuevo» de Lope de Vega
· Francisco Javier Burguillo [Universidad de Salamanca]
Los poetas y su rey: los dramaturgos valencianos contra Felipe II
17:00 h. Sala de Juntas de la Facultad de Filología
Universidad de Salamanca

sábado, marzo 07, 2009

Páginas de una larga vida

El próximo lunes 9 de marzo, a las 18 h, tendrá lugar en la Universidad de Barcelona la presentación de Esplais de la meva llarga vida, els dietaris d’Irene Rocas (1861-1947) y el Epistolari Alcover-Rocas (1911-1926) en formato CD-Rom. Esta edición del Ayuntamiento de Palafrugell y del Archivo Municipal, ha sido realizada por Jordi Curbet, miembro de la Red de Archivos e Investigadores de la Escritura Popular, y Maria Pilar Perea.

Lugar de la presentación
Universitat de Barcelona
Gran Via de les Corts Catalanes, 585
Edifici Josep Carner, aula 01
08007 Barcelona


miércoles, marzo 04, 2009

Palabras huérfanas

Verónica Sierra Blas
Palabras huérfanas. Los niños y la Guerra Civil

Madrid: Taurus, 2009, 434 págs. 20 €

En 1937, una España dividida en dos sufría los efectos de un conflicto que se preveía largo y cruel. Muchos niños padecieron la separación de sus familias y la muerte de sus seres queridos; vieron cómo la violencia y la venganza se adueñaron de sus calles; tuvieron que hacer frente a la escasez de alimentos, a la insalubridad y la enfermedad; vivieron los efectos de los bombardeos… Otros muchos tuvieron que huir. Alrededor de 30.000 niños protagonizaron el primer exilio del pueblo español. Francia, Bélgica, Inglaterra, México o Rusia abrieron sus puertas a los niños españoles.
Este libro reconstruye, setenta años después, la historia de aquellos niños, de los que se quedaron y, especialmente, de los que tuvieron que dejarlo todo para poder sobrevivir y nunca volvieron. Y lo hace a partir de los documentos -cartas, diarios, cuadernos, redacciones y dibujos- que éstos, con sus letras temblorosas e inexpertas, escribieron entonces. Testimonios impresionantes de aquel tiempo convulso en los que ha quedado la huella de una historia de encuentros y desencuentros, de pasiones y represiones, de esperanzas y sufrimientos, en la que, por encima del bien y del mal y de las diferencias ideológicas de los dos bandos contendientes, reposa la memoria de unos niños que lo único que quisieron fue vivir en paz y recuperar aquella infancia que la guerra les robó.


Índice

Prólogo. La memoria posible

1. Guerra e infancia

2. La escuela beligerante

3. Corazones de cartón

4. ¡Ayudad a la infancia!

5. Escritura, dibujo y terapia

6. El misterio de unas cartas perdidas

7. Desde Rusia, con nostalgia

8. Aquellos maravillosos años

9. El pupitre de Eloy

10. El hilo que une

11. Un mundo de cartas

12. El final de una infancia rota


Verónica Sierra Blas es Doctora en Historia y Profesora Ayudante LOU en el Área de Ciencias y Téc­nicas Historiográficas de la Facultad de Filo­sofía y Letras de la Universidad de Alcalá, donde coordina el Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE), la Red de Archivos e Investigadores de la Es­critura Popular en España (RedAIEP) y la edición de la revista internacional Cultura escrita & Sociedad. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las prácticas sociales del escrito en la Edad Contemporánea, en especial las escrituras personales y populares, temática sobre la que ha publicado numerosos ar­tículos en revistas especializadas y libros científicos, tanto españoles como extranje­ros. Es autora del libro Aprender a escribir cartas. Los manuales epistolares en la España contemporánea (1927-1945) (2003). Es también coordinadora de los dossieres monográficos Cultura escrita y alfabetización durante la Guerra Civil española y España en guerra. Información, propaganda y memoria, aparecidos en la revista Cultura escrita y Sociedad (4/2007 y 6/2008).

lunes, marzo 02, 2009

La guerra de pluma

Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López, Alberto Romero Ferrer (eds.)
La Guerra de Pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de Las Cortes (1810-1814). Tomo Tercero: Sociedad, Consumo y vida cotidiana

Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2008, 502 págs. 15,00 €

La prensa no es sólo política y no es sólo escritura. Es también un vehículo de encuentro social, un marco de interacción entre clases, profesiones y personas, un bien de consumo, un producto portador de prestigio, una fuente de numerosas utilidades prácticas y, en suma, un elaborado reflejo de todo cuanto es una sociedad, una ciudad, una nación... El compromiso del equipo de investigadores que ha desarrollado el plan de trabajo de estos tres volúmenes de La guerra de pluma era ofrecer una imagen integral y a la vez múltiple del entramado de factores, materiales y perspectivas que confluyen en la prensa gaditana entre 1810 y 1814. El primer volumen se ocupó de la infraestructura técnica que sustenta al periodismo, es decir, de las imprentas y los impresores, y de los contenidos literarios y político-literarios de las cabeceras doceañistas. El segundo tomo, por su parte, se enfrentó a los problemas de la política y la propaganda en los periódicos, en los folletos y en el teatro reflejado e informado en esos periódicos y esos folletos: es decir, a los problemas de la opinión pública, y del periodismo como principal expresión y fuente de esa naciente opinión pública en un régimen representativo y con libertad de pensamiento. En este tercer y último volumen se tienen en cuenta los elementos sociales, haciendo varias catas -profundas, pero sólo algunas entre las muchas que cabría realizar- en el periodismo doceañista como reflejo no necesariamente político -o no únicamente político- de la comunidad en la que nace y a cuya estructuración interna contribuye de modo decisivo. Estas catas se agrupan bajo la etiquetade Sociedad, consumo y vida cotidiana, aislando los términos clave de las cuestiones abordadas en dos bloques sucesivos.
Índice
PARTE CUARTA: PRENSA Y VIDA COTIDIANA
Capítulo VIII: La vida cotidiana en el Cádiz de las Cortes. El recurso a la prensa como fuente para su estudio, por ALBERTO RAMOS SANTANA
Capítulo IX: El Cádiz de 1811: la vida cotidiana a través del Diario Mercantil, por MARÍA ROMÁN LÓPEZ
PARTE QUINTA: SOCIEDAD Y CONSUMO: ESTRUCTURAS DE LA OPINIÓN PÚBLICA
Capítulo X: Las mujeres en la prensa entre la Ilustración y el Romanticismo, por MARIETA CANTOS CASENAVE
Capítulo XI: Cuánto cuesta la opinión pública: precios, densidad y periodicidad de la prensa gaditana (1808-1814), por BEATRIZ SÁNCHEZ HITA
ÍNDICE ONOMÁSTICO Y DE PERIÓDICOS CITADOS DE LOS TRES TOMOS